Foro de debate económica Germán Benácer

Llámanos al 655 839 655 o envianos un mail: prensa@forogermanbernacer.com

Francisco Pérez García: “Para la reconstrucción de las zonas afectadas por la Dana es imprescindible la coordinación institucional”

El director de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y Premio Rei Jaume I de Economía 2024, Francisco Pérez García, ha ofrecido la conferencia “Alcance económico de la dana del 29 de octubre en la provincia de Valencia”, un acto organizado por el Foro de Debate Económico Germán Bernácer, en colaboración con la Cátedra Germán Bernácer de la Universidad de Alicante y la Fundación Premios Rei Jaume I.

Impacto Económico de la DANA en Valencia: Análisis y Propuestas de Recuperación

Francisco Pérez ha analizado en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante el contexto socioeconómico que vive la provincia de Valencia tras el desastre climático que aconteció el pasado 29 de octubre, sobre el que ha expuesto una serie de propuestas para la recuperación económica de la zona.

 

Junto al premiado, han participado de la iniciativa la decana en funciones de la facultad, María del Carmen Tolosa Bailén, José Martín de la Leona Herrero, presidente del Foro de Debate Económico Germán Bernácer, y la catedrática de Fundamentos del Análisis Económico de la UA y también premio Rei Jaume I de Economía en 2017, Carmen Herrero.

Magnitud de las Pérdidas: Cifras y Territorios Afectados

Pérez ha destacado la elevada dimensión geográfica y económica del desastre: más de un millón de habitantes, más de 63.000 empresas y más de 350.000 empleos, afectados por la Dana. Además, el ponente ha considerado el gran impacto que ha tenido en la “zona cero”, donde los afectados han sido 270.000 personas, 16.000 empresas y más de 92.000 empleos.  Ha añadido que la magnitud de las pérdidas superaría fácilmente los 17.000 millones de euros, una cifra muy superior a las estimadas en términos de reducción del PIB de 2024

El catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València ha resaltado que una de las principales causas que han magnificado el problema ha sido la “falta de esfuerzo inversor en infraestructuras hidráulicas” desde la crisis económica de 2008.

Propuestas para la Reconstrucción Económica de Valencia

Como propuestas para la reconstrucción, Pérez García ha destacado “las ayudas directas, que deben tener potencia, rapidez y larga duración para reponer los recursos e ingresos perdidos en la Dana, de esta manera no se estancará el flujo económico en la zona”. Ha añadido que es imprescindible “un plan de inversiones a medio y largo plazo que aporte seguridad a las personas”, esto servirá para prevenir futuros episodios climatológicos adversos al tiempo que se convertirá en un elemento clave para “aprovechar la reconstrucción para modernizar el tejido productivo valenciano”, en lo que respecta a propuestas generales.

Sistema de Indicadores para Monitorizar la Recuperación

Para conocer la evolución de las acciones es «necesario construir un sistema de indicadores que permita monitorizar la recuperación con el fin de impulsarla, advirtiendo del riesgo que supondría el estancamiento de las zonas más dañadas«.

Según su opinión, «para la reconstrucción de las zonas afectadas por la Dana es imprescindible la coordinación institucional entre la Generalitat Valenciana, el Gobierno de España y la Unión Europea porque “solo con recursos autonómicos será insuficiente”.

La Polémica sobre la Bajada de Impuestos

Con respecto a las bajadas de impuestos como las que ha propuesto el Consell Pérez mantiene que «si tomas una decisión de bajar impuestos que se traduce en una caída de recaudación, eso limita tu capacidad de gastar«. Añade que «muchas veces, la determinación de cuál es el efecto de una subida o una bajada de impuestos es complicada, porque además de esas decisiones, pesan simultáneamente otras cuestiones de notable relevancia«.

La Clave para la Recuperación: Inversión en Intangibles

Para Pérez García las propuestas basadas en el conocimiento son la clave por tanto, “hay que desarrollar un plan de inversión en intangibles como sistemas de alertas y emergencias eficientes, organización, coordinación de personal, educación y formación para actuar rápido en estas situaciones”. Ha señalado que hay que apostar por “monitorizar la recuperación y aprovechar las herramientas de georreferenciación” para ejecutar mejor las acciones de recuperación.

Ver conferencia completa:

https://vertice.cpd.ua.es/299982

Noticias relacionadas:

Francisco Pérez (Ivie) reclama agilidad en las ayudas por la dana y coordinación institucional (información.es)

Hay que poner el foco en los activos destruidos para evaluar el impacto económico de la Dana (AlicantePlaza)

 

Otras noticias