Los planes de contingencia en la empresa familiar”, artículo escrito por Gonzalo Martín Gullón, socio de Garrigues
El diario digital Alicante Plaza publica en la sección de Opinión dedicada al Foro de Debate Económico Germán Bernácer, un artículo titulado “Los planes de contingencia en la empresa familiar”, escrito por Gonzalo Martín Gullón socio , del despacho J&A Garrigues, S.L.P. integrado en el del Foro Germán Bernácer. El texto destaca que un plan de contingencia empresarial es un componente crítico de la gestión de riesgos para cualquier organización. Se trata de un marco estratégico diseñado para asegurar la continuidad operativa ante eventos disruptivos, desde desastres naturales hasta fallos tecnológicos o crisis económicas.
Un plan de contingencia empresarial es una inversión en la resiliencia de una organización, permitiéndole afrontar la incertidumbre con confianza y minimizar el impacto de cualquier eventualidad.
Gonzalo añade que “las empresas familiares representan una parte significativa de la economía global y, en el caso particular de la Comunidad Valenciana, constituyen la columna vertebral de sus economías locales. Un aspecto crucial para el éxito a largo plazo de toda empresa familiar es la implementación de un plan de contingencia efectivo ante las distintas adversidades que a lo largo de la vida puede atravesar una empresa.”
En el autor menciona que “no hace mucho tiempo visité profesionalmente una empresa familiar con una facturación bastante notable, en la que el fundador, administrador único y único apoderado era él mismo. Todas las transferencias, todos los cheques, todos los contratos los firmaba él solo.” Y su pregunta fue inmediata: “¿Ha pensado Usted en quién pagará las nóminas del mes si un día Usted sufre un infarto y no puede firmar nada?” En menos de dos semanas, nuestro fundador, persona muy inteligente, otorgó unos poderes “de emergencia”
Gonzalo revisa un hecho personal “Es cierto que son situaciones de probabilidad muy baja… pero ocurren: en mi caso particular, mi padre enfermó antes de cumplir los 60 años y mi hermano se tuvo que hacer cargo de la empresa familiar antes de cumplir los treinta. Me enorgullece decir que hoy, casi treinta años después, el negocio sigue funcionando.”
Concluye afirmando que “nunca es agradable dedicar tiempo a pensar en desgracias, pero hacerlo facilitará sin duda la supervivencia de la empresa familiar. Al fin y al cabo, Asimov ya lo apuntaba cuando escribió Fundación: Las crisis son inevitables, pero tomar las medidas para reducir el periodo que se tarda en solucionarlas es necesario.”
Leer artículo completo Los planes de contingencia en la empresa familiar”